JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Movimientos obreros y por los derechos humanos en América Latina: convergencia, divergencia y consecuencias para la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales [Labor Movements and Human Rights in Latin America: Convergence, Divergence, and the Implications for the Promotion of Economic, Social and Cultural Rights]
dc.contributor.author | Cook, Maria Lorena | |
dc.date.accessioned | 2020-11-17T17:26:54Z | |
dc.date.available | 2020-11-17T17:26:54Z | |
dc.date.issued | 2006-01-01 | |
dc.identifier.other | 6094269 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/1813/75866 | |
dc.description.abstract | [Excerpt] Los derechos propios del trabajo forman parte de los derechos humanos hace mucho tiempo y gozan del reconocimiento de pactos internacionales. La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Organización de las Naciones Unidas, en 1948, enumera los derechos a condiciones de trabajo justas y favorables; a igual remuneración por trabajo de igual valor; a una remuneración equitativa y favorable, y a formar sindicatos y afiliarse a ellos. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) incluye los derechos a la libertad de asociación y a formar sindicatos y afiliarse a ellos. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), conforme a la Carta de las Naciones Unidas, hace referencia a los derechos individuales y colectivos del trabajo en los artículos 6, 7 y 8. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha preservado un conjunto de convenciones “centrales” de derechos humanos. En 1998, la OIT adoptó la Declaración de los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo, que enumera cuatro derechos centrales relacionados con el trabajo, mismos que los países miembros se comprometen a respetar, sin perjuicio de que hayan ratificado las convenciones correspondientes de la OIT. Sin embargo la protección de los derechos laborales es una promesa no cumplida en América Latina. Si bien actualmente casi nadie niega que la libertad de asociación y los derechos a organizarse y a negociar acuerdos colectivamente son derechos humanos básicos y esenciales para permitir al trabajador gozar de otros derechos y normas, con frecuencia esos derechos han enfrentado restricciones en la legislación nacional y en la práctica. Los sindicatos han luchado para promover y defender los derechos laborales y civiles, pero han encontrado el obstáculo de las dictaduras y las crisis económicas. Los estados han tenido una participación débil en el reconocimiento de los dere chos laborales como derechos humanos y la colaboración entre los movimientos obreros y los movimientos por los derechos humanos no ha sido suficiente, en parte debido a distintos predominios: la mayoría de los sindicatos defiende los derechos colectivos y las organizaciones de derechos humanos se han centrado principalmente en los derechos individuales. Sin embargo, hechos internacionales recientes, alimentados en parte por la globalización y cambios en los contextos políticos nacionales, pueden aportar más posibilidades de colaboración para promover los derechos económicos, sociales y culturales en la región. | |
dc.language.iso | en_US | |
dc.rights | Required Publisher Statement: © Asociación pro Derechos Humanos (APRODEH) and International Development Research Center (IDRC). Reprinted with permission. All rights reserved. | |
dc.subject | Latin America | |
dc.subject | labor movement | |
dc.subject | human rights | |
dc.subject | economic rights | |
dc.subject | social rights | |
dc.subject | cultural rights | |
dc.title | Movimientos obreros y por los derechos humanos en América Latina: convergencia, divergencia y consecuencias para la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales [Labor Movements and Human Rights in Latin America: Convergence, Divergence, and the Implications for the Promotion of Economic, Social and Cultural Rights] | |
dc.type | unassigned | |
dc.description.legacydownloads | Cook16_Los_Derechos_Economicos_Sociales_Y_Culturales_En_America_Latina005.pdf: 5814 downloads, before Oct. 1, 2020. | |
local.authorAffiliation | Cook, Maria Lorena: mlc13@cornell.edu Cornell University |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Civil Rights News
AFL-CIO (2012-01-01)Volume 1-2012 of Civil Rights News by the AFL-CIO Department of Civil, Human and Women's Rights. This Issue covers: Civil Rights, Voting Rights, Immigration, LGBT Developments, Women’s Rights, and additional Resources -
America's Disenfranchised: Why Restoring Their Vote Can Save the Soul of Our Democracy
Meade, Desmond (Cornell University Press, 2021-10-15)Voting is foundational in a democracy, yet over six million American citizens remain stripped of their ability to participate in elections. Once convicted of a felony, people who complete their sentences reenter society, ... -
National Security and Property: The War on Terrorism as Mid-Wife to Changes in Ownership
Geisler, Charles (Mario Einaudi Center for International Studies, 2009-09)Many have noted that the war on terror has driven a wedge between security needs and civil rights, yet the consequences of this war for property rights have received little attention. This paper explores the conditions ...